Menú Cerrar

Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA

El curso Auxiliar de Laboratorio Clínico Sena ofrece una formación integral en todas las áreas relacionadas con los procesos y procedimientos de laboratorio clínico. El curso, que se imparte en línea, se dirige a estudiantes que deseen iniciarse en el área, así como a profesionales que deseen actualizar sus conocimientos.

En el curso Auxiliar de Laboratorio Clínico Sena, los estudiantes adquirirán conocimientos sobre tecnologías, equipos, instrumentos, métodos y técnicas que deben aplicarse en el laboratorio clínico. Aprenderán a interpretar resultados, a realizar análisis y a controlar la calidad de los exámenes. Además, se introducirán al área de informática y detalles de la normativa, los requisitos y los controles de calidad relacionados con los laboratorios clínicos.

Contenido y Temario del Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA

El Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA es una formación profesional diseñada para brindar a los estudiantes los conocimientos y destrezas necesarios para desempeñarse como auxiliar de laboratorio clínico. El curso está dirigido a aquellas personas interesadas en desarrollarse profesionalmente en el área de la salud.

Temario

  • Introducción al Laboratorio Clínico
  • Técnicas de Análisis Clínicos
  • Equipos y Métodos de Laboratorio Clínico
  • Fisiología Renal y Endocrinológica
  • Biología Molecular
  • Técnicas de Diagnóstico Molecular
  • Regulación de Calidad del Laboratorio Clínico
  • Etiquetado de Muestras Biológicas
  • Manejo de Muestras Biológicas
  • Mantenimiento de Equipos de Laboratorio

Este curso está diseñado para preparar a los alumnos para desempeñarse como auxiliares de laboratorio clínico. Los estudiantes aprenderán sobre las técnicas de análisis clínicos, equipos y métodos de laboratorio clínico, fisiología renal y endocrinológica, biología molecular, técnicas de diagnóstico molecular, regulación de calidad del laboratorio clínico, etiquetado de muestras biológicas, manejo de muestras biológicas y mantenimiento de equipos de laboratorio.

Al finalizar el curso, los alumnos estarán preparados para desempeñarse como auxiliares de laboratorio clínico y desarrollar habilidades esenciales en el campo de la salud.

Para conocer más acerca del curso, visite el enlace: Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico Sena.

Inscripción al curso Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA

Si estás interesado(a) en inscribirte al curso Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA, aquí encontrarás información sobre los requisitos y pasos que debes seguir para completar tu inscripción:

  • Requisitos: Para inscribirte al curso de Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA se requiere que cuentes con los siguientes documentos:
    • Documento de Identidad
    • Certificado de estudios básicos
    • Certificado de estudios de bachillerato
    • Certificado de estudios superiores o título profesional (de ser el caso)
  • Pasos:
    1. Ingresa a la página web del SENA, haz clic en la sección “Cursos y programas”.
    2. Selecciona la opción “Cursos de Formación”.
    3. Busca el curso de Auxiliar de Laboratorio Clínico y haz clic en “Inscribirse”.
    4. Ingresa tus datos personales y los documentos requeridos.
    5. Realiza el pago correspondiente.
    6. Recibe el correo electrónico de confirmación de la inscripción.

Requisitos para el Curso de Auxiliar de Laboratorio Clínico Sena

El Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico Sena es uno de los programas ofrecidos por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El curso se ofrece para formar profesionales en el área de análisis clínicos, que estén preparados para realizar exámenes biológicos, químicos y cito-histológicos.

Los requisitos para inscribirse en el Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico Sena son los siguientes:

  • Tener 16 años cumplidos al momento de la inscripción.
  • Tener un nivel básico de educación secundaria.
  • Tener la documentación requerida para la inscripción.
  • Tener una disposición para el trabajo y la dedicación al curso.

Si cumples con los requisitos, puedes inscribirte en el SENA para realizar el curso.

¿Cuánto dura el curso de laboratorio clinico?

El curso de laboratorio clínico en el Sena de Colombia es un curso de certificación de nivel medio que tiene una duración de 720 horas. En este curso se enseña a realizar procedimientos clínicos para obtener datos biológicos, así como también el uso de equipos y técnicas de laboratorio. El curso se divide en los siguientes módulos:

  • Módulo 1: Introducción al laboratorio clínico
  • Módulo 2: Bases biológicas para el análisis clínico
  • Módulo 3: Principios de la bioquímica clínica
  • Módulo 4: Hematología clínica
  • Módulo 5: Microbiología clínica
  • Módulo 6: Pruebas especiales
  • Módulo 7: Prácticas de laboratorio clínico

Al final del curso, los estudiantes deben realizar un examen práctico para obtener la certificación del curso. Esta certificación es válida para trabajar en laboratorios clínicos en Colombia. Más información sobre el curso de laboratorio clínico en el Sena de Colombia.

¿Cuánto dura el curso de auxiliar de laboratorio?

El curso de Auxiliar de Laboratorio de la Fundación SENA de Colombia tiene una duración de 872 horas y se imparte en modalidad a distancia. El curso está destinado a formar profesionales capaces de apoyar al médico, al ingeniero, al biológico, al científico de laboratorio, al técnico de laboratorio, al químico industrial y a otros profesionales relacionados con el área de la salud y el medio ambiente. El curso le otorga al estudiante los conocimientos y habilidades para:

  • Realizar pruebas clínicas.
  • Utilizar equipos de laboratorio.
  • Realizar estudios microbiológicos.
  • Recopilar y analizar datos estadísticos.
  • Ejecutar pruebas fisicoquímicas.
  • Utilizar dispositivos médicos para diagnóstico.
  • Realizar pruebas de química clínica.
  • Reconocer y aplicar las normas de bioseguridad.
  • Operar equipos de diagnóstico.
  • Manejar adecuadamente los materiales de laboratorio.
  • Utilizar métodos de análisis en el laboratorio.
  • Manejar los programas de computación específicos para laboratorio.

El programa cuenta con una duración de 872 horas y una carga horaria de 28 horas semanales para el desarrollo de los contenidos teóricos y prácticos.

La Fundación SENA ofrece una gama de recursos para el desarrollo profesional, como: materiales didácticos, videotutoriales, foros de discusión, tutorías y materiales de apoyo para la evaluación correspondiente a cada una de las áreas de formación. Todos estos recursos son completamente gratuitos y están disponibles para los estudiantes que se inscriben en el programa.

¿Qué se necesita para ser auxiliar de laboratorio clinico?

Para ser auxiliar de laboratorio clínico se necesita tener algunos conocimientos básicos relacionados con la actividad que se va a desarrollar. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia ofrece cursos de capacitación y formación para aquellas personas que desean desempeñar este cargo.

Los requisitos para ser auxiliar de laboratorio clínico son:

  • Tener un título de bachiller o equivalente.
  • Tener conocimientos básicos de biología, química y fisiología humana.
  • Tener conocimientos de manejo de equipos y materiales de laboratorio.
  • Tener conocimientos básicos de informática.
  • Tener experiencia previa en el área de laboratorio clínico.
  • Tener certificado de buena salud.

Además, es importante tener habilidades comunicativas, capacidad de trabajo en equipo y ser responsable y meticuloso en el trabajo.

El SENA ofrece el curso virtual de Auxiliar de Laboratorio Clínico, el cual tiene una duración de 140 horas y un costo de $2.000.000. En él se abordan temas como:

  • Introducción al laboratorio clínico.
  • Equipos y materiales de laboratorio.
  • Técnicas básicas de laboratorio.
  • Análisis clínicos.
  • Procesamiento de muestras.
  • Registro de resultados.
  • Bacteriología clínica.
  • Hematología clínica.
  • Inmunoquímica clínica.
  • Bioquímica clínica.

Al finalizar el curso, el estudiante obtiene el certificado de Auxiliar de Laboratorio Clínico, el cual lo acredita para desempeñar este cargo.

¿Cómo se llama la carrera que estudia las muestras de laboratorio?

La carrera que estudia las muestras de laboratorio se conoce como Técnico en Análisis de Laboratorio Clínico, la misma es un programa de formación profesional de índole tecnológica, que se ofrece en el SENA de Colombia. Esta carrera se encarga de preparar a los estudiantes para realizar análisis clínicos, con el objetivo de que sean capaces de interpretar los resultados obtenidos de los exámenes de laboratorio. Los estudiantes aprenderán a realizar los procedimientos de laboratorio, a interpretar los resultados obtenidos y a dar recomendaciones técnicas para mejorar el desempeño de los exámenes de laboratorio. Además, también se enfocarán en la atención al cliente, en la administración de laboratorio y en la toma de decisiones.

Los requisitos para el ingreso a la carrera son: tener un grado de educación media completa, contar con una carta de recomendación, y tener al menos 18 años de edad. El programa de Técnico en Análisis de Laboratorio Clínico consta de un total de 1400 horas de formación, y se entregará el título de Técnico de nivel medio Tecnológico una vez que se haya completado el programa.

Los temas que se abordarán durante el programa son: el manejo de equipos y herramientas de laboratorio, la toma de muestras de laboratorio, la preparación de muestras, el análisis de resultados, el control de calidad, la gestión de equipos y materiales, la atención al cliente, la administración de laboratorio, la toma de decisiones y la seguridad en el trabajo.

Al terminar el programa, los estudiantes tendrán las herramientas y habilidades necesarias para desempeñarse como técnicos en análisis de laboratorio clínico. Esto les permitirá trabajar en laboratorios clínicos, en hospitales, en centros de salud, en clínicas privadas, en empresas farmacéuticas, en empresas de biotecnología, en empresas de servicios de diagnóstico y en otras empresas relacionadas.

En conclusión, el Curso Auxiliar de Laboratorio Clínico SENA ofrece una excelente oportunidad para aprender los conceptos básicos del laboratorio clínico. Los profesionales interesados ​​en mejorar su capacitación y conocimiento sobre el laboratorio clínico encontrarán este curso muy útil. Esta capacitación es un paso importante hacia una carrera exitosa en el campo del laboratorio clínico y ofrece una excelente formación académica para los estudiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *