Menú Cerrar

Curso de Torno y Fresadora en el SENA

El curso de torno y fresadora SENA ofrece una formación técnica avanzada a los estudiantes interesados en convertirse en operadores de máquinas herramienta. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender sobre el uso de tornos y fresadoras, así como también sobre los conceptos básicos de mecánica y metrología. El curso ha sido diseñado para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas que les permitan trabajar con seguridad en la industria.

Además, el curso también abarca temas relacionados con el diseño y la fabricación, lo que los prepara para desempeñarse como profesionales en el área de fabricación. Los alumnos tendrán la oportunidad de aprender sobre el diseño de piezas de máquinas y la producción de piezas de precisión. A través de esta formación, los estudiantes podrán desempeñarse con habilidad en el campo de la fabricación y obtener una certificación profesional.

¡Inscribete al curso de Torno y Fresadora SENA!

Si deseas inscribirte al curso de Torno y Fresadora SENA, sigue los siguientes pasos:

  1. Ingresa a la página web del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).
  2. En el menú de la parte superior derecha, selecciona la opción «Cursos».
  3. Una vez en la página, haz clic en el botón «Inscripciones».
  4. Busca el curso de «Torno y Fresadora» y haz clic sobre el botón «Inscribirme».
  5. Realiza el proceso de inscripción.
  6. Una vez inscrito, deberás esperar la confirmación del SENA.

¿Cuánto dura el curso de tornero?

El curso de tornero del SENA está destinado a formar profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas técnicas para el manejo, operación y mantenimiento de máquinas-herramienta de torneado, así como para la fabricación de piezas mecánicas. El curso tiene una duración de 44 horas, divididas en sesiones teóricas y prácticas. En la parte teórica, se aborda temas como los tipos de máquinas-herramienta, los procesos de torneado, los elementos de máquinas, los accesorios y herramientas de corte, los diferentes tipos de piezas mecánicas y los materiales utilizados para su producción. Por su parte, en la parte práctica se abordan temas como el montaje y desmontaje de la máquina-herramienta, el ajuste de la herramienta de corte, la manipulación de materiales, la realización de los procesos de torneado, el control de calidad y la producción de piezas mecánicas. Además, los estudiantes pueden obtener un certificado de conocimiento si asisten a las sesiones teóricas y prácticas.

El curso de tornero del SENA es una excelente oportunidad para aquellos estudiantes que quieran adquirir conocimientos técnicos y habilidades prácticas para trabajar como torneros. Además, al finalizar el curso, los estudiantes recibirán un certificado que les permitirá acceder a una mayor variedad de empleos en el mercado laboral.

¿Cómo se llama el curso de torno en el Sena?

El curso de torno que se ofrece en el SENA de Colombia es el curso de «Tecnología en Mecanizado en Torno». Está dirigido a personas que desean adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para utilizar maquinaria de torno para realizar trabajos de mecanizado. El curso está diseñado para proporcionar una formación integral en la manipulación y uso de la maquinaria de torno, así como en los conceptos y procesos básicos involucrados en el mecanizado. Al finalizar el curso, los estudiantes tendrán un conocimiento práctico y teórico de la tecnología en torno, así como una comprensión de los principios de seguridad, calidad y eficiencia.

El curso de Tecnología en Mecanizado en Torno abarca una variedad de temas relacionados con el uso y la manipulación de la maquinaria de torno. Estos incluyen el uso correcto de la maquinaria de torno, el montaje y desmontaje de herramientas, el análisis de los planos, los procesos de mecanizado, la medición y los controles de calidad. El curso también aborda los principios básicos de seguridad y el mantenimiento de la maquinaria de torno.

¿Qué diferencia hay entre torno y una fresadora?

En el ámbito de la manufactura, el torno y la fresadora son dos herramientas mecánicas esenciales. Estas herramientas tienen funciones y características diferentes. A continuación se detallan algunas de las principales diferencias entre torno y fresadora, de acuerdo con el SENA de Colombia:

  • El torno es una herramienta mecánica utilizada para dar forma a piezas de metal y madera mediante el uso de una herramienta de corte giratoria. Esta herramienta se utiliza principalmente para producir piezas cilíndricas y tubulares, como tubos, ejes, tornillos, etc.
  • La fresadora es una herramienta mecánica utilizada para producir piezas con superficies planas, inclinadas y curvas. Esta herramienta se utiliza para producir piezas con una distribución precisa de ranuras, agujeros y otras características, mediante el uso de una herramienta de corte de movimiento lineal.
  • El torno es una herramienta de corte giratoria, mientras que la fresadora es una herramienta de corte lineal.
  • El torno es capaz de producir piezas cilíndricas y tubulares, mientras que la fresadora es capaz de producir piezas con superficies planas, inclinadas y curvas.
  • El torno se utiliza principalmente para la producción de piezas sencillas, mientras que la fresadora se utiliza para la producción de piezas más complejas.
  • La precisión de una pieza producida en un torno suele ser inferior a la de una pieza producida en una fresadora.

¿Qué hace un torno y fresadora?

Un torno y una fresadora son herramientas de mecanizado que permiten a los operadores realizar cortes y trabajos de metal. El torno se usa para crear piezas cilíndricas, mientras que la fresadora se usa para realizar trabajos de precisión. El SENA ofrece un programa de formación técnica en mecanizado con torno y fresadora, el cual está diseñado para proporcionar a los alumnos una comprensión profunda de los principios de funcionamiento de estas dos herramientas. Además, el programa enseña a los alumnos cómo utilizar las herramientas para realizar trabajos de mecanizado en diferentes materiales, incluyendo acero, aluminio, cobre, latón y acero inoxidable. El programa también provee conocimientos sobre la programación de tornos y fresadoras, así como sobre la seguridad en el lugar de trabajo.

En conclusión, el curso de torno y fresadora del SENA, ofrece una excelente oportunidad para aquellas personas que desean mejorar sus habilidades en la fabricación mecánica. Esta iniciativa proporciona una plataforma para adquirir conocimientos fundamentales y avanzados sobre el uso de máquinas de torneado y fresado, así como la explotación de estos equipos de manera eficiente. Esto permitirá a los participantes llevar a cabo trabajos precisos y de calidad con estas herramientas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *